jueves, 27 de mayo de 2010

Mario Vargas Llosa: un escritor inmortal

0 comentarios

Por Luisa Fernanda Yepes

"(La ficción) aquello de lo que la vida real carece pero que

deseábamos que tuviera" Mario Vargas Llosa


Mario Vargas Llosa es un hombre que nació en 1936, y todos estos años le han brindado la experiencia necesaria para convertirse en uno de los críticos más mordaces de la realidad latinoamericana.

Su amplia gama de escritos varía en géneros como el ensayo, la ficción y la novela. Sin duda, éste es un escritor polifacético que aborda la realidad desde sus diferentes puntos de vista y se convierte en un tutor de las nuevas generaciones.

Es por ello que en las próximas líneas se narrará la manera en que este hombre, a lo largo de su vida, logró mezclar la política con la literatura -la realidad con la ficción-, de manera eficaz, y así nunca morirá entre sus lectores. Mario Vargas Llosa se inmortalizará en la vida de quien lee sus textos o escucha sus conferencias.

"Sin ninguna duda, para mí, la literatura ha sido una forma de felicidad y, por supuesto, me gustaría que mi literatura le dijera a los lectores lo que a mí me han dicho los libros"[1]. Esto lo dijo en alguna ocasión el autor refiriéndose a su gran pasión, aquella que le permite comunicar a jóvenes y viejos sus pensamientos e ideologías. Es así como se le puede considerar, un maestro que con su sabiduría le habla a sus lectores, les informa lo que él mismo ha leído con anterioridad y concluye con sus ideas espontáneas.

A partir de ese amor a la escritura -a nombrar lo innombrable, a describir panoramas que quedan grabados en la mente y a inventar personajes o darles dotes ficticios a personas reales- Vargas Llosa crea obras como La fiesta del chivo, donde según Fernando Cabrera, "está latente una severa crítica a las estructuras de poder, a la complicidad y la hipocresía impuesta por el status quo y a los conservadurismos trasnochados"[2].

Con La fiesta del chivo se logra cruzar la realidad política y los tintes de ficción que caracterizan al autor. Vargas Llosa emprendió con este texto una ardua labor donde se dedicó a verificar "documentos, anécdotas y chismes, a desmadejar la truculenta farsa; realizó un aprovechamiento exhaustivo de fechas, referencias 'epocales' y circunstancias, para tejer una historia obstinadamente compleja, bajo la voluntad expresa de mentir con conocimiento de causa"[3]. El escritor logra recrear ambientes que son pertinentes para el desarrollo de su novela y, a su vez, propios de la República Dominicana de la época.

El hablador es otro texto que sirve para narrar, a través de su modo de ver, una realidad que se diversifica con la cultura. Emil Volek comenta al respecto, "el contrapunto ideológico y de las formas artísticas, inconcluso y abierto; la historia narrativa, bifurcada en dos simulacros que se escapan a un mito 'englobador'; la inseparable amalgama y mutua subversión de la realidad y la invención; y la radical creación de los mundos ficcionales convierten El hablador en un rico texto polifónico postmoderno"[4]. Su creatividad narrativa permite que el libro transporte al lector a la vida de dos personajes que cuentan su vida desde diferentes modos, concluyendo en la importancia que tienen los mitos -la ficción- en cualquiera de las sociedades.

Mario Vargas Llosa escribió una vasta cantidad de libros con los que recibió diversos premios, entre ellos se encuentra La ciudad y los perros que cuenta la historia de un colegio militar llamado Leoncio Prado, donde los estudiantes reciben un particular aprendizaje, en el que toman para sí los valores de un mundo que no pertenece a ellos: el de los adultos. Como enuncia la sinopsis de la obra, es un "intempestivo alegato contra la violencia social y sus correas de transmisión institucional".

Con este libro, que constituye uno de sus primerizos para alcanzar notoriedad en la sociedad, el escritor demuestra una vez más su capacidad de mezclar la política con la literatura, dejando entrever los grandes rasguños de la sociedad plagada por la violencia. El autor cree que "hay regímenes fanáticos y dogmáticos que quieren tener el control absoluto de todas las actividades de una sociedad y por lo tanto establecen censuras y son intolerantes para la discrepancia y para la crítica"[5].

Todos estos textos demuestran su forma de criticar las sociedades modernas. Aún así, Mario Vargas Llosa no sólo dejó el ámbito político para sus escritos, sino que se lanzó como candidato para la presidencia de Perú en el año 1990, aspiración que no tuvo éxito.

Frente a esa situación, el peruano decidió retirarse por un tiempo para luego - del golpe de estado por los militares- opinar que, "desde entonces en el Perú hay un régimen, que es un régimen de dictadura disimulada. Entonces, yo he criticado un sistema que a mí me parece un asco porque lo considero como obligación de tipo cívico y moral hacerlo".

El ex candidato continuó su crítica a la sociedad moderna desde su estadía en Europa, la retirada del campo político no lo alejó de la constante observación de las problemáticas que aquejan a Latinoamérica, ni de su intención de lanzar críticas que guíen a los lectores.

Fue así como desde diversas ocupaciones -en especial desde la escritura- Vargas Llosa ha dedicado sus esfuerzos a concientizar a la gente de una democracia justa. Desde sus múltiples conferencias, entrevistas y textos, el autor hace referencia a la necesidad de darnos cuenta del entorno que nos rodea.

Para él, la literatura debe seducir, "iluminar las consciencias de los lectores sobre los problemas en los que estaba inmerso el autor"[6]. Como no está de acuerdo con la forma de hacer literatura actual, basada sólo en entretener, deja un legado único que orienta a las nuevas generaciones: el compromiso, la dedicación y el amor al oficio como la mejor manera de desempeñarse en esta arte.

Es por ello que Mario Vargas Llosa se inmortalizará en las mentes de sus lectores, de quienes se cuestionan su propio entorno y de los próximos escritores, que lo consideran un tutor en el oficio de escribir.



[1] PRADA ORTIZ, Grace "La guerra del fin del mundo de Mario Vargas Llosa". En: Repertorio Americano. Editorial: Nueva época. No.5. Enero- junio de 1998. Página 61-67.

[2] CABRERA, Fernando. "Apuntes para 'La Fiesta' de Mario Vargas Llosa". En: Horizontes. Vol 42. No. 83. Ponce, octubre de 2000. Páginas 141-152.

[3] CABRERA, Fernando. "Apuntes para 'La Fiesta' de Mario Vargas Llosa". En: Horizontes. Vol 42. No. 83. Ponce, octubre de 2000. Páginas 141-152.

[4] VOLEK, Emil. "El hablador de Vargas Llosa". En: Cuadernos Hispanoamericanos. No. 509. Madrid, noviembre 1992. Página 95 -102.

[5] General Anzaiger "Entrevista con el escritor peruano Mario Vargas Llosa".En: Kulturchronik. Vol 16 No.04. Página 12-14.

[6] General Anzaiger "Entrevista con el escritor peruano Mario Vargas Llosa".En: Kulturchronik. Vol 16 No.04. Página 12-14.

jueves, 22 de abril de 2010

La violencia de Medellín no se puede tapar con un dedo

0 comentarios

En la mañana de este jueves, se dio a conocer la noticia sobre el asesinato del juez Diego Fernando Escobar. El homicidio fue cometido por un sicario de Medellín que, luego de realizar este acto delictivo, fue encontrado en un bus.

Este caso es otro más de los que suceden casi a diario en la ciudad, pero que las autoridades y el mismo Alcalde ocultan con frecuencia a la comunidad internacional e incluso a los citadinos.

A menudo, los medios de comunicación encubren y disimulan verdades como esta, que constituyen la "Medellín no turística", esa ciudad que no es apta para extranjeros.

Estoy de acuerdo con que se deben mencionar los aspectos positivos, el crecimiento económico y la faceta amable de Medellín. Sin embargo, los problemas no se pueden tapar, por el contrario se necesitan hallar soluciones que movilicen la ciudad ante el progreso.

Sostener que la violencia en la urbe hace parte del pasado es una verdad relativa. Depende de los ojos con que se mire y incluso de las ideologías del medio que difunda la información.

Necesitamos medios de comunicación que no se limiten a expresar la parte morbosa de nuestras problemáticas, ni tampoco que oculten la realidad. Hacen falta medios que expresen la realidad lo más cercano a la objetividad posible, que muestren todas las facetas de la información.

Por ejemplo, sería válido denunciar la ausencia de espacios donde se enseñe, desde la infancia, un camino intelectual para la resolución de conflictos o la falta de posibilidades que tienen muchos niños y adolescentes para ingresar a un colegio.

Lo más curioso de este tema es que aumenta y disminuye progresivamente, según las necesidades de los políticos de turno. Cuando se desea mostrar la situación como un hecho alarmante se describe cada detalle, cuando la prudencia lo amerita sólo se enuncia la información de manera frívola.

martes, 13 de abril de 2010

Un mal indispensable

0 comentarios

Por Luisa Fernanda Yepes

Durante este mes se comienzan a percibir las propagandas políticas, los debates y todo el furor de las elecciones. Esto, claro está, funciona de manera progresiva; a medida que se acerca la gran fecha electoral, la publicidad se hace más evidente.

Asimismo, las encuestas comienzan a fluctuar, dependiendo del candidato de moda, del clima político actual y, más preocupante aún, de la falta de decisión de los posibles electores.

Estos dos hechos, la publicidad y la falta de criterio en los votantes, evidencian un déficit en el sistema electoral del país. Hacen falta aspirantes que expresen al pueblo sus propuestas de forma clara, como también se carece de electores que otorguen sus votos –conscientemente- al que consideren el mejor candidato.

Es por ello que se puede afirmar que las encuestas electorales no cumplen con la función adecuada. Los datos que arrojan, en la mayoría de los casos, conllevan a que las personas con menor educación elijan al que, parece ser, el ganador.

Por otra parte, los sondeos deben ser analizados según el tiempo en que se realizaron y el sitio proveniente de la muestra. Para muchos colombianos estos aspectos pasan a un segundo plano, olvidando que son datos fundamentales para la recolección de la información.

Otra desventaja que se puede apreciar en la elaboración de las encuestas es, sin lugar a dudas, la formulación de las preguntas que, en ocasiones, generan ambigüedad y desconcierto.

Además, es importante destacar los posibles fraudes que hay en este sistema de recolección de información. Un claro ejemplo de ello es la denuncia que hizo el candidato a la Presidencia Germán Vargas Lleras, "da la impresión que se están adulterando las encuestas. Yo llamo la atención del Consejo Nacional Electoral para que cumpla con su responsabilidad y certifique la veracidad de estas encuestas".

Para que los sondeos tengan validez y cumplan con su función, es importante que exista una democracia lo más equilibrada posible, así como una educación con enseñanzas en derechos y deberes frente a las votaciones.

De otra manera, las encuestas sólo servirían para confundir a los ciudadanos, para demostrar resultados inciertos con un margen de error, que en ocasiones encubre la corrupción.


Lo absurdo de la escritura

0 comentarios

Por Luisa Fernanda Yepes

Escribir, contar historias, es una labor apasionante que transmite -a través de inventivas e imaginaciones- las realidades que se han supuesto en nuestro entorno. Sin lugar a dudas, se narra sobre anécdotas, sobre alegrías y tristezas; absurdos que componen lo cotidiano.

Gustavo Arango presenta su libro El más absurdo de todos los personajes, donde según él, "se reflexiona acerca del poder generador del significado (del sentido) que se encuentra implícito en el absurdo".

Este libro resulta bastante interesante porque expresa cómo el absurdo y los significados se renuevan de manera constante a través de la escritura. El texto expone y busca darle significado a la siguiente pregunta de Borges: ¿cuáles son las implicaciones de un texto sobre alguien que escribe?.

No muchos han dedicado sus investigaciones a pensar en los escritores, en sus emociones e ideas cuando se escribe. Son ellos quienes divagan entre las realidades -la ficción y la "real"- hasta convertirse en un personaje.

O mejor, en "el más absurdo de todos los personajes", como afirma Camus, haciendo alusión a esos novelistas que son conscientes de la carencia de propósito en sus creaciones.

El más absurdo de todos los personajes es una propuesta que nos hace pensar sobre las posibilidades de darle sentido a lo absurdo. Es, además, una invitación a redescubrir los personajes que conforman nuestra historia y aquellos que la escribieron.

martes, 6 de abril de 2010

La mecanización de la información

0 comentarios

Por Luisa Fernanda Yepes


La Universidad de Tokio desarrolló un robot con la capacidad de detectar noticias cercanas a su entorno, de documentarse frente a ellas y publicarlas. Frente a esto diversas hipótesis y debates se plantean, cuestionando la posibilidad de la sustitución de seres humanos por una máquina.

Pensar en un robot que administre y difunda la información, es como otorgársela a alguien que no sabe qué hacer con ella. Estas máquinas tienen la posibilidad de hallar datos e incluso noticias, sin embargo la dificultad de discernir se convierte en el principal obstáculo.

Esta facultad es precisamente la que permite la decisión correcta, o no, respecto a la elección de fuentes y de testimonios. Asimismo la priorización de dichas noticias frente a otras de menor relevancia sólo las logra alguien con la capacidad de distinguir lo que a un público le puede interesar. Es decir, una máquina nunca tendrá el criterio de un periodista serio y responsable.

Pero ante esto, surge una problemática actual, que irrumpe con la eficacia y transparencia del periodismo. Así como los "robots periodistas" documentan sus informaciones con Internet, muchos de los periodistas actuales ejercen sus labores desde el escritorio. Muchos datos se confirman a través del teléfono o se hallan gracias a la Web.

Además, cumplen ordenes, sin tener un criterio justo y responsable con su labor. Se manipulan con facilidad, sin permitir noticias claras verificadas por medio de fuentes oficiales y no oficiales.

Sería apreciable que las personas que ejercen este oficio, valoraran el verdadero significado de informar, logrando así la ejecución de su trabajo por vocación y no por el simple hecho de repetir ordenes sistematizadas.

lunes, 22 de marzo de 2010

Se necesita una musa

0 comentarios

Por Luisa Fernanda Yepes


Comienza el Festival Iberoamericano de Teatro, que este año cumple su onceava versión, pero la primera sin su gran matrona, sin su diosa, sin su musa. Fanny Mickey -su creadora- trasciende de la muerte y anima cada rincón donde las artes escénicas encuentran su espacio.

El evento tiene la esencia de aquella mujer que dejó ese gran legado. El Festival es uno de los pocos espacios que se brinda en el país para el más bello arte de la representación.

Fanny fue, sin lugar a dudas, una mujer emprendedora que luchó por su gran sueño, y lo posicionó en uno de los eventos teatrales más importantes del mundo, donde los participantes tienen el espacio para vivir con adrenalina la mejor faceta de sus vidas: la actuación.

Por desgracia este evento se vive a varios kilómetros de distancia de la capital antioqueña. Algunos son los afortunados asistentes o participantes del magnífico espectáculo y los demás esperan ansiosos otro año en el que un golpe de suerte, o de talento, los lleve a Bogotá.

Algunos actores y actrices antioqueños divisan envidiosos la fortuna que tiene la capital del país, al convertirse en un eje de desarrollo cultural. En esa ciudad muchos habitantes asisten gratuitamente a los eventos y el teatro es impulsado como una gran profesión, o mejor, un arte.

Un arte donde cabe la expresión pura de las emociones y sentimientos; el reflejo del drama humano, la personificación de los conflictos, las tristezas y las alegrías; la exaltación a la muerte, a lo divino y a lo terrenal; el único lugar, además del cine y la literatura, donde lo absurdo es probable.

No se puede dejar de pensar en la gran Medellín que tendríamos si este arte cobrara significado y vida en sus calles. Aunque algunos alcaldes han pensado en impulsarlo mediante programas como "salas abiertas", no es suficiente para que sus habitantes dimensionen la relevancia del mismo.

Tampoco se debe dejar a un lado La Fiesta de Artes Escénicas de Medellín que intenta recordar a sus habitantes que aún existe la dramaturgia, aunque ellos no quieran escuchar.

Tal vez lo que le falta a, la anteriormente conocida, ciudad de la eterna primavera es un público interesado por la dramaturgia. Personas con interés en la cultura y en el entretenimiento; más allá de los simples espacios de "rumba" y licor.

Tampoco se puede desconocer que hacen falta lugares donde diariamente se promuevan los eventos culturales sin costo, sin exclusiones, donde todos puedan participar.

Quizás así, algún día tengamos una Medellín dedicada al intelecto y no a las armas; al conocimiento y no a la guerra. Por ahora, sólo queda agradecer a Fanny que hizo posible el desarrollo del teatro en Bogotá, ojalá muy pronto otra valiente lo logre en nuestra ciudad.

lunes, 15 de marzo de 2010

Juventud: entre votar y no votar

0 comentarios


Por Luisa Fernanda Yepes

Cuando las personas se acercaban a los puestos de votación podían observar innumerables papeles con publicidad política. Electores de todas las edades comentaban sobre uno u otro candidato e incluso estaban indecisos sobre la persona por la cual votarían.

En una sociedad donde se conoce un sinnúmero de casos de corrupción, infiltración de los grupos armados en la política -como es el tema de la parapolítica y la farcpolítica- y deslealtad de instituciones como las Fuerzas Armadas que presentaron víctimas por falsos positivos, muchos se encontraban desmotivados y sin ánimo se ejercer sus derechos como ciudadanos.

Sin embargo, con el proceso electoral del 14 de marzo, se abrió una posibilidad de renovar ese círculo vicioso en el que caen los políticos, y a su vez transformar el Congreso, que es percibido como uno de los más corruptos en mucho tiempo. Según la revista Semana, la encuesta más reciente de Invamer Gallup indica, " el 51 por ciento de los colombianos encuestados tiene una imagen desfavorable de esa institución".

Para los jóvenes la posibilidad de plantear un congreso menos corroído por intereses ajenos al bien de Colombia, es un atractivo que incita a votar. No obstante, hay que recordar factores que hacen de este evento, uno poco llamativo para las nuevas generaciones.

El primero de ellos es el proselitismo que ejercen muchos candidatos, ofreciendo desde mercados o dinero hasta prácticas universitarias. Para los jóvenes críticos este elemento es desalentador. No se puede elegir con autonomía cuando la mayoría de políticos influyen en las decisiones de los habitantes comprando sus votos.

Asimismo ocurre con la presentación de candidatos que, en su mayoría, tienen estrechas relaciones - familiares o amigos- con los ex congresistas involucrados en líos de parapolítica.

Elizabeth Ungar, directora de Transparencia por Colombia se refiere a este hecho, “hay gente muy buena repitiendo, pero no deja de ser una preocupación el hecho de que se esté presentando la parapolítica otra vez en cuerpo ajeno”.

La situación es más grave cuando se piensa en el poco conocimiento que tienen muchos jóvenes colombianos. La falta de educación es otro factor que influye en la insuficiente asistencia a los puestos de sufragio; cuando se ignora la importancia de éste para el desarrollo de una democracia sana, poco valor tiene ejercer el derecho.

Así como el desconocimiento, la falta de dinero imposibilita que parte de la juventud colombiana no se interese en las elecciones de sus representantes en el Legislativo. Cuando no se tiene con que cubrir los gastos básicos, la inversión en pasajes para asistir a las elecciones, es un lujo que muchos no se pueden dar.

Por último, pero no menos relevantes, son los casos en que los grupos armados no permiten a las personas acercarse a las mesas de votación. Quizás para jóvenes de áreas como Amazonas elegir a sus representantes sea de vital importancia, pero las constantes amenazas lo impiden.

Como consecuencia de la falta de interés por parte de la juventud, algunos partidos optaron por involucrarlos en sus proyectos y hacerlos partícipes de las propuestas con las que pretenden convencer a toda una nación.

Esa renovación incluye personas con experiencia en el Congreso y de corta edad que no tengan los arraigos de putrefacción política y hurto que algunos conservan de tiempos anteriores. La nueva generación se impone con personas como Nicolás Uribe, suscrito en el Partido de la U y Simón Gaviria en el Partido Liberal. Estos candidatos se presentan como una posibilidad de salida a la problemática que acaece el sistema político del país.

Este fenómeno tuvo gran trascendencia con el partido Compromiso Ciudadano por Colombia. La informalidad y la cercanía con los jóvenes lo hizo llamativo, dando pie para el anuncio de sus principios, como la defensa a la vida, el pluralismo, la deliberación, la participación, la transparencia, la responsabilidad, entre otros.

Es destacable la labor de Fajardo en relación con la cercanía a la juventud. No se pueden olvidar sus propuestas encaminadas a la mejora de las estructuras de educación y en el mejoramiento del sistema de bibliotecas, que, en últimas, beneficiarían a las personas de menor edad, quienes día a día se forman para concebir un futuro mejor. También, su forma de ser reconocido por los ciudadanos, haciendo caminatas por todo el país, examinando las problemáticas de cada región y escuchando a las personas.

Este candidato a la presidencia viste de manera informal y habla con cercanía. Es visible su intención de llegar al público joven, de forma agradable y muy familiar.

Otro partido, que se muestra como uno de los más importantes en materia de representación juvenil es el movimiento Alianza Social Indígena con representantes como Juan Valdez o Felipe Viveros quienes con un vocabulario fresco y poco formal logran acercarse a las comunidades más escépticas.

Este movimiento también se enfoca en difundir valores como el respeto, la honestidad y la transparencia. Además plantea un fortalecimiento a la "institucionalidad", un combate a la corrupción y de manera especial se esboza la promoción de la democracia a través de los jóvenes como una forma de encarnar un país mejor encaminado al desarrollo y la participación.

Las anteriores son propuestas que buscan romper con los esquemas tradicionales y rígidos de una política que hacía partícipe a la burocracia y empresas de gran desarrollo capitalista.

La juventud, en la actualidad, puede encontrar propuestas que se asemejen a sus opiniones, puntos de vista y necesidades. Es así como ellos encuentran una inclusión y un incentivo para la participación en el sufragio.

El bajo índice de colombianos que ejercen el voto es deplorable, pocos jóvenes asistieron a las elecciones y otros tantos no supieron cómo votar.

Para que un día se pueda generar una política más transparente, donde el fraude no sea el protagonista, se necesita de una juventud crítica, que no sólo piense en sí misma, sino en el desarrollo de toda la sociedad.

El cambio de todo un sistema sería fundamental para lograr este hecho. La educación podría ser el inicio de un proceso que requiere décadas.

domingo, 28 de febrero de 2010

Otra Medellín para mostrar

0 comentarios


Por Luisa Fernanda Yepes

Medellín se transformó; algunas calles no son las de antes y los sitios deportivos recibieron notables mejoras, todo esto con motivo de los Juegos Suramericanos 2010.

Varias empresas han modificado su imagen y ahora sus logos llevan los colores del evento deportivo. Muchas figuran como patrocinadoras del acontecimiento y son de origen nacional o internacional, entre ellas se encuentran: UNE, Familia, Colanta, Avianca, Coca Cola, Haceb, el Metro de Medellín, Tissote y Sura.

Por estos días se presenta una ciudad que no conocíamos, una urbe dedicada a la recreación y al deporte. Para ello se inauguran escenarios como: el Coliseo de Baloncesto Iván de Bedout, el Coliseo de Voleibol Jesid Santos, el Coliseo de Gimnasia y una bolera gratuita, entre otra cantidad de espacios con construcciones extraordinarias que albergan grandes cantidades de personas.

Los Juegos Suramericanos incluye deportes olímpicos y otros que no se encuentran dentro del programa de las Olimpiadas, como el boliche y el karate. Además, está integrado por países como Colombia, Venezuela, Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Antillas Holandesas, Surinam, entre otros.

La competición es el principal evento de ODESUR -Organización Deportiva Suramericana- y se realiza cada cuatro años, desde 1978 cuando se efectuó por primera vez en La Paz, Bolivia.

En el 2006, Bolivia se postuló para ser sede de la competición. Según el blog deportesbolivia.blogspot.com, el país atravesaba conflictos sociales y políticos desde el 2005.

Hace 4 años la sede de los Juegos Suramericanos fue Buenos Aires. La experiencia en la organización de eventos y la trayectoria deportiva de Argentina posibilitaron la consecución de la ciudad como sede para el 2006.

Medellín como sede de los Juegos Suramericanos en el 2010, demostró las intenciones de mejorar la imagen de la ciudad a través de eventos -lo mismo sucedió con el BID- y venderla como destino seguro y sin violencia.

Algo similar sucedió con China, sede de los olímpicos 2008. Según el diario virtual bbcmundo.com, en la inauguración "una lluvia de fuegos pirotécnicos y una secuencia de coreografías que evocaban la milenaria cultura china, hipnotizaron a las 90.000 almas presentes en el estadio olímpico de Pekín, conocido como el Nido de pájaros". Después de esto el mundo quedó impresionado y una nueva imagen de Pekín se vendió al resto del planeta.

Se espera que la urbe cumpla con las expectativas que plantea, no sólo a nivel de estructuras sino en organización, seguridad y desarrollo del evento. Además, que esta posibilidad le abra las puertas para que se desarrolle como una ciudad más integral y equitativa, donde el deporte prime en la vida de sus habitantes.

martes, 23 de febrero de 2010

Un arma de doble filo

0 comentarios

Por Luisa Fernanda Yepes

En un mundo donde la mayoría está en contacto virtual, pocos se detienen a pensar cuál es el verdadero fin de tanta interactividad, de lo multimedia o de las relaciones a través de redes sociales.

Para muchos es considerado una pérdida de tiempo, un aislamiento. Para los más jóvenes es la mejor manera de ponerse en contacto. La soledad no es posible, mientras un computador esté cerca, o al menos eso nos hace pensar la sociedad contemporánea.

En el artículo de opinión de María Elvira Bonilla Cosecha de amigo, publicado el 21 de febrero de 2010 se propone a la red social Facebook como un sistema por el cual las viejas amistades reaparecen y tenemos conocimiento de aquellas vidas que marcaron la nuestra en un pasado lejano.

María Elvira Bonilla asegura, "por alguna indescifrable razón el Facebook no es un paño de lágrimas de tragedias y sinsabores sino más bien un espacio virtual de calidez y compinchería".

Yo me atrevería a decir que se debe tener cuidado con esa idealización. Las redes sociales se pueden convertir en armas de doble filo y más en sociedades donde la soledad conlleva a niños y jóvenes a cometer crímenes y locuras.

Basta con mencionar ejemplos como los jóvenes Jhon Anderson Sierra Molina y Juan Sebastián Obando Castro que asesinaron a una adolescente -Ana María Chávez-, por robarle dinero, joyas y un computador portátil. Los antioqueños contactaron a la universitaria a través de la red social y luego estuvieron en su residencia.

O también el conocido caso de Nicolás Castro, presunto creador de un grupo en la red social nombrado "me comprometo a matar a Jerónimo Uribe, hijo de Álvaro Uribe". Este caso sigue bajo investigación, pero deja en claro dos polémicas. La primera de ellas es la falta de consciencia en el medio, al escribir mensajes amenazantes o que posiblemente afecten la dignidad de los demás. La segunda es la utilización de estos espacios para incitar a las personas a delinquir.

A Bonilla se le escaparon aspectos de esta magnitud y se dejó deslumbrar por lo maravilloso del espacio social. Sin embargo, debe tener en cuenta que no todos los ciudadanos están preparados para afrontar las desventajas que trae consigo la tecnología.

Además se ha perdido el límite que divide la vida privada y la pública. El mal manejo de la herramienta ha desencadenado robos y suplantación de identidad.

La red social no se puede afrontar como "buena o mala", se deben analizar sus matices, las posibilidades que tiene esta herramienta y el uso que se le dé.